El Cartel, Origen y Desarrollo
Historia
del Cartel
El
origen del cartel se remonta al s. XIX. Este medio informativo era conocido
como panfleto o bando de ordenanza que se colocaban en las paredes de las
plazas públicas para ser vistos por el pueblo y de esta manera ser advertidos
de las nuevas obligaciones o impuestos o para anunciar algún espectáculo que
podrían presenciar.
Con el
paso del tiempo se fue reconociendo como un atractivo visual de gran fuerza
emotiva capaz de hacer que las personas respondieran a su mensaje. Por esta
razón, ha pasado a ocupar en los medios de comunicación un importante lugar.
Referentes:
En 1866 Jules Cheret empezó a producir en París carteles litográficos en color
con su propia prensa. En Francia se había conservado la tradición de la
litografía utilizada en la ilustración de los libros, así que desde un punto de
vista técnico, se puede trazar la evolución del cartel a través de la página
impresa.
Los
carteles de Cheret apuntaban ya al diseño nuevo y sobrio que será
característica esencial del cartel. Se ven composiciones que constan sólo de
formas planas.
Contrariamente
Cheret se basó en la tradicional pintura europea y encontró un nuevo lugar para
su obra: la calle y puso su saber de dibujante al servicio del lenguaje popular
de su tiempo.
Las
composiciones adquieren un carácter dinámico, utiliza efectos que acentúan las
inscripciones curvadas que forman parte del diseño. El llamativo uso del negro
y el entrelazamiento de las formas lisas entrañaba una ruptura con la
interpretación tradicional de los cuerpos sólidos y el hábito de crear una ilusión
de relieve, ruptura que Toulouse-Lautrec y Bonard llevarían más lejos aún.
Por su
influencia, los artistas jóvenes comprendieron que el cartel iba a crear un
lenguaje visual que permitiría expresar ideas de una forma sencilla y directa.
Sus carteles son un comentario decorativo de la vida que se desarrollaba en las
calles donde aparecieron éstos. En este sentido, Toulouse-Lautrec utilizó su
estilo para describir las vidas interiores de los habitantes de esas calles. El
elemento caricaturesco, irónico y satírico, las formas sencillas y lisas, la
línea decorativa, eran artículos que usaba. Los diseños de Lautrec alejan al
cartel de las ilustraciones de los libros y de la pintura tradicional del
caballete.
Otro
artista cuyos carteles contribuyeron al desplazamiento desde el naturalismo
hacia el periodismo narrativo y descriptivo, fue Steinlein. Algunos implican un
comentario social directo
Actividad de Aprendizaje
En equipos de 5 integrantes deberán de investigar en su libro de Ciencias de la Comunicación la estructura del Cartel y elaborar una presentación en Power Point, para exposición en el salón de clases.
Comentarios
Publicar un comentario